¿QUÉ ES LA CONTRATACIÓN ELÉCTRICA INDEXADA ?

 

 

La contratación por precios indexados al pool es una forma de contratar en el mercado liberalizado que consiste en pagar por la energía eléctrica consumida un precio variable en función del precio de adquisición de la energía en el mercado mayorista. Este tipo de contratos no es demasiado frecuente debido a la falta de información a los consumidores pero puede suponer grandes ahorros en determinadas condiciones del mercado.

 

La facturación eléctrica consta, además de los impuestos, de un término de potencia y un término de energía.
 
  • El término de potencia es el precio que se paga por la potencia contratada y sobre el cual, generalmente, la empresa comercializadora no obtiene beneficio. Constituyen fundamentalmente los costes por el transporte y distribución de la energía y su valor se establece periódicamente por la administración. En el caso de sobrepasar la potencia contratada se paga una penalización por excesos de potencia.

 

  • El término de energía consta del precio que el consumidor paga por la energía consumida y que incluye los pagos por capacidad para garantizar la cobertura del mercado y los posibles desvíos sobre la programación que paga la comercializadora a la distribuidora. Además de lo anterior puede existir una penalización por consumo de energía reactiva que no procede detallar.

 

Actualmente, la forma más habitual de contratar la energía eléctrica con una comercializadora es mediante un contrato de precios fijos con discriminación horaria en los tres periodos clásicos (valle, llano y punta) o en seis periodos horarios algo más complejos que dependen de la temporada del año.
 


OMIE gestiona el mercado mayorista (“spot”) de electricidad en la Península Ibérica. El mercado de electricidad permite la compra y venta de electricidad entre los agentes (productores, consumidores, comercializadores, etc) a precio conocido, transparente y accesible.

OMIP gestiona el mercado a plazo de electricidad en la Península Ibérica. Este mercado está sometido a regulación financiera y ofrece distintos tipos de productos con subyacente en Portugal, España, Francia y Alemania.

 

 

 

¿QUÉ ES OMEL?

OMEL es el Operador del Sistema Eléctrico. Para que todos lo entiendan, es el mercado o la “lonja” en la que se cruzan las demandas de las empresas comercializadoras para comprar la energía, con la oferta de producción de las distintas empresas generadoras.

.

 

 

OMEL es el operador del sistema eléctrico. Es el órgano que regula permanentemente la solicitud de compra de energía por parte de los comercializadores y la capacidad de energía que pueden producir las empresas generadoras. Esto se produce mediante un sistema de casación de forma diaria que establece los precios de compra de la energía en función de la oferta y de la demanda en cada hora del día. Es el mercado de la energía eléctrica.

 

 
 



OMEL Diversificación, S.A.U., es una filial del Operador del Mercado Ibérico de Energía-Polo Español, S. A. (OMEL), y entre sus actividades está la organización de subastas de productos energéticos

 

¿EN QUÉ CONSISTE UNA TARIFA INDEXADA FLEXIBLE?

Agentes comercializadores como Electricidad Libre, ofrecen tarifas indexadas, que dependiendo de la compañía final con la que contratemos tendrá una fórmula u otra. Pero que se compone de los siguientes términos:

  • Término de Potencia: Es un precio fijo por cada kW contratado. Generalmente todas las compañías tienen el mismo precio y no tienen beneficio en éste término. Todo él se compone de los peajes que ellas han de pagar por el transporte y distribución de la electricidad, en este caso por disponer de esa potencia.
  • Término de Energía: Aquí es dónde está lo más jugoso y, lo más caro de un contrato en Media Tensión.
    • Parte fija: Es un precio fijo por kWh para cada periodo, igual que en una oferta convencional. Esta parte incluye las tarifas de acceso que la comercializadora pagará por el transporte y distribución de la energía, tasas, desvíos, pérdidas, servicios complementarios y su beneficio. De todo esto que compone la parte fija, el único concepto que puede variar durante la vigencia del contrato son las tarifas de acceso. Supongamos que las tarifas de acceso son de 3 c€/kWh para un periodo y, que la parte fija que ofertan es de 4,2 c€/kWh. Si éstas subieran a 3,2 c€/kWh el precio fijo subiría a 4,4 c€/kWh y, no deberían subir nada más.
    • Parte variable: Para cada hora de cada periodo el precio del término de energía se forma sumando la parte fija y la variable. La variable es la parte indexada y, depende directamente de OMEL. Alguna comercializadora ofrece como parte variable el precio directo de OMEL, sin aumentos. Otras tienen incrementos de un tanto por ciento.
  • El impuesto eléctrico: Hay un punto que no todo el mundo tiene en cuenta, es el impuesto eléctrico. Es de casi el 5%, concretamente de un 4,864% * 1,05113 = 5,11%, y que nadie se puede desgravar. Por lo que todo los ahorros que consiga en una factura eléctrica se aumentarán casi un 5%.

.

Dependiendo de la comercializadora tendrá una fórmula u otra. Esta es la más común desde mi experiencia, pero este mercado está muy vivo y, seguro que aparecerán otras nuevas.

 

¿POR QUÉ ES TAN BUENO?

Fíjese en el término de energía de sus facturas, es el concepto por el que más paga (si paga reactiva debería leer cómo compensarla). Imagine que se puede reducir quitando un buen pellizco en él. Algo así como un 12% o incluso más. Ahora es interesante ¿No?

.

Según he explicado el precio de la electricidad depende qué tipo de generación sea la que colme la demanda. Cuantas menos tecnologías entren en juego más barata saldrá la luz. Esto no lo podrá manipular, pero si entenderlo y, si su negocio es flexible podrá consumir cuando más barata le cueste la energía.

.

Esta primavera ha habido muchas horas en las que OMEL ha fijado el precio a 0 €/kWh. Esto es por que ha sido un invierno muy lluvioso y los pequeños saltos hidroeléctricos han trabajado bien, además la primavera hace que la solar fotovoltaica produzca al máximo y, ha coincidido con que el viento ha hecho que la eólica produjera mucha energía. ¿Tendrá que mirar el tiempo a diario? Pues no.

.

Otro factor que hace que “antes” quede casada la oferta con la demanda es, que la demanda sea menor, esto se produce por las noches. El comercio y las administraciones cierran, los usuarios domésticos duermen y, sólo alguna industria continúa trabajando. Cierto es que la fotovoltaica no produce, pero sólo representa un pequeño porcentaje de la producción total. Por contra la nuclear no para, ni de día ni de noche, tampoco la eólica, biomasa, hidroeléctrica y otras renovables. Con lo que la electricidad por la noche valdrá muy poco. Muchas noches se casa la energía en 0 €/kWh.

Si su negocio le permite ser flexible con los horarios de consumo, adelante, no lo dude, estudie las curvas de venta de OMEL y adaptese. No obstante, aunque no pueda adaptase, en la mayoría de ocasiones el cambio merece la pena.

.Cuando pide precio a una comercializadora y, le presenta una oferta convencional, ellos han estudiado el mercado y estiman el precio de la energía en cada momento. Estiman costes (la compra de energía), conocen los gastos (las tarifas de acceso y, los propios de la empresa), añaden su margen de beneficios y presentan la oferta. Pero ¿Qué coste de la energía han fijado, si es tan fluctuante? Pues no lo sé, pero es fácil imaginar que el más alto del año para cada periodo e incrementado algo para cubrirse las espaldas.

.Con la fórmula de precios indexados las compañías tienen una mayor seguridad de que sus costes no se dispararán y les comerán los beneficios. Esto beneficia a ambos.

.¿Y si sube la luz mucho no estaría mejor con un contrato de precios fijos? Pues si, pero ha de saber que la compañía puede rescindir el contrato unilateralmente avisando con unas semanas de antelación. Son conocidos casos de comercializadoras – concretamente Unión Fenosa – que “rompió” los contratos de ciertos clientes por una subida inesperada de la luz.

 

 

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
©Asesorías Energéticas 2000 S.A.

Llamar

E-mail

Cómo llegar